Boleto Metropolitano, un importante servicio para los trabajadores de la ciudad

La Provincia anunció un nuevo boleto social que permitirá una sustancial reducción de costos para quienes trabajen y deban viajar. Estación Juárez Celman forma parte de este futuro esquema.

Mientras avanza el proyecto de transporte metropolitano para Córdoba, en las últimas horas se lanzó el plan del Boleto Metropolitano en la provincia, un servicio que permitirá una importante reducción de costos para los trabajadores que viven en una ciudad y trabajan en otra.
En ese marco, los trabajadores de la ciudad de Estación Juárez Celman se verán beneficiados con este auspicioso sistema de Boleto Metropolitano apenas se ponga en marcha.

El anuncio fue formulado por el propio gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en un acto realizado en el Centro Cívico.
Según se indicó desde Provincia, este boleto social estará destinado a trabajadores públicos y privados debidamente registrados, así como a monotributistas de las categorías A, B, C, D y E, que perciban ingresos de hasta 4 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
El programa permite utilizar hasta 24 viajes mensuales y cubre un 50% del valor del pasaje. De este modo, el usuario abona el 50 por ciento restante.
Las inscripciones para el Boleto Metropolitano comenzarán en 10 días a través de Ciudadano Digital (CIDI).

“Esta medida es de alto impacto para muchos de los trabajadores, va a ser un aumento en su poder adquisitivo de hasta el 5%. Pero no es sólo el dinero, es el respeto, es la dignidad, es la calidad de vida, es poder tomar un colectivo con seguridad y calidad para poder venir a trabajar”, dijo Llaryora, quien añadió: “Esta es una buena noticia para todos los trabajadores, una medida que es parte del modelo cordobés, porque necesitamos que toda la gente, viva donde viva, tenga la posibilidad de tener servicio y tener desarrollo”, describió el gobernador.

El mandatario destacó el trabajo conjunto y la articulación permanente entre el sector público, los sindicatos, los empresarios y el sector privado como base sólida sobre la que se asientan medidas de este tipo.
“Esto también es parte de este nuevo pensamiento del área metropolitana, donde buscamos cambiar paradigmas, dar más servicios y más frecuencias, innovando, y tomando nuevas ideas”, dijo el mandatario.
Desde la Provincia se indicó que el beneficio está dirigido a los residentes de las localidades llamadas ciudades dormitorio de los conglomerados urbanos de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye.

Esto incluye un radio de 50 kilómetros alrededor de esos centros urbanos ya que muchos trabajadores utilizan el transporte público para cumplir con su labor.
El secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio, explicó que “el transporte público ha cambiado y va mutando, porque mutan las ciudades. Esto hace que cada vez haya más ciudades dormitorio. Por eso este programa es federal y fruto de un trabajo en conjunto con municipios, la ciudad capital y el Ente Metropolitano”.

En la presentación del Boleto Metropolitano, el gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley para modificar el sistema de transporte, permitiendo que los colectivos urbanos puedan ir a otras localidades, y los interurbanos, a su vez, levanten pasajeros dentro de la ciudad.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Te puede interesar

Haga aquí su reclamo